Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Acta pediatr. esp ; 69(5): 207-210, mayo 2011.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-90404

RESUMEN

Tras los grandes avances endourológicos producidos en los últimos años, ha surgido una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta en el tratamiento del megauréter obstructivo primario (MOP). Presentamos nuestra experiencia con la dilatación endoscópica de la estenosis uretero vesical durante los 4 últimos años. Material y métodos: Entre los años 2005 y 2009 se han tratado en nuestro servicio mediante esta técnica un total de 10 pacientes. Todos ellos cumplían los criterios diagnósticos de MOP sin reflujo asociado. El procedimiento consistió en la realización de cistoscopia, comprobación de la estenosis y dilatación endoscópica de ésta con balón. Se deja introducido un tutor ureteral doble J, que se retirará en el primer mes post operatorio. El seguimiento posterior se lleva a cabo mediante una ecografía y una cistografía al cabo de 1 mes, un renograma a los 3 y 9 meses, y ecografías posteriores de manera seriada. Resultados: El 60% de nuestros casos corresponden a niños y el 40% a niñas. La localización izquierda del MOP representa el 60% de los casos. En el 70% de los pacientes el diagnóstico se realizó bajo una sospecha prenatal, en el 30% se halló tras una infección del tracto urinario (ITU). La media de edad durante la intervención quirúrgica fue de 14,4 meses. El tiempo de seguimiento evolutivo fue de 29 meses. Todos los pacientes mejoraron su patrón obstructivo. Como complicaciones, un paciente precisó un cambio de doble J a las 12 horas por encontrarse éste en la vejiga, y dos pacientes presentaron una ITU durante el postoperatorio. Conclusiones: El manejo endoscópico del MOP sin reflujo vesicoureteral asociado es un nuevo planteamiento terapéutico que evita una cirugía agresiva en el niño para realizar la reimplantación ureteral. Se trata de una técnica factible y efectiva, que precisará estudios a más largo plazo para demostrar su eficacia (AU)


Introduction: With the great advances in the urological endoscopic surgery in the last years, a new minimal invasive alternative to open surgery in the treatment of primary obstructive megaureter has been used. We present the results of our experience in the endoscopic dilatation of the uretro vesiclestenosis during the last 4 years. Material and method: Between the years 2005 to 2009 we present a total of ten have been treated through this technique. All of them complied with the criteria of the POM without associated reflux. In all cases the procedure consisted in a cytoscopy and the verification of stenosis and endoscopic dilatation of the same with a balloon. A double-J catheter was positioned and then withdrawn 1 month after the procedure. As a followup, an ultrasound monitoring is done as well as a cystographya month after, a renography at 3 and 9 months and posterior ultrasound monitoring in a serial manner. Results: 60% of our patients were boys and 40% were girls. In 60% of them the primary obstructive megaureter was on the left side. 70% of the patients were diagnosed due to a prenatal suspicion and 30% after an ITU. The mean intervention age was of 14.4 months. The mean follow-up was of 29 months. All the patients improved their obstructive curves. As complications: one patient required the removal of the double-J catheter, 12 hours after, because it was located in the bladder, and two patients showed a ITU during the post operatory. Conclusions: The endoscopic management of primary obstructive megaureter without uretro vesicle reflux is a new therapeutic approach which avoids an aggressive surgery in a child to do a urethral reimplantation. It is a feasible and effective technique which will need studies to a long term to be able to demonstrate its effectiveness (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Obstrucción Ureteral/cirugía , Dilatación/métodos , Ureteroscopía/métodos , Hidronefrosis/etiología , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología
2.
Cir. pediátr ; 23(4): 236-240, oct. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107281

RESUMEN

Introducción. El síndrome de micción no coordinada se caracteriza por un cuadro de disfunción de vaciado vesical debido a la contracción activa del esfínter externo durante el vaciado. Su diagnóstico se basa en los resultados flujoméricos y electromiográficos y el tratamiento está enfocado a mejorar la relajación del esfínter durante la micción, siendo el biofeedback el tratamiento de elección. Dado que aún existen centros sin esta posibilidad, la alternativa son los alfa-bloqueantes, sin mucha literatura al respecto. Objetivo. Determinar la eficacia de los alfa-bloqueantes como tratamiento alternativo al biofeedback en ausencia de este como posibilidad terapéutica. Material y métodos. Presentamos un total de 17 casos de síndrome de Hinman que se encuentran en seguimiento en la consulta de urología pediátrica. Realizamos un estudio retrospectivo. Valoramos la edad y sintomatología al diagnóstico, la presencia de patología urológica asociada, los resultados flujométricos pre y posttratamiento, el tipo (..) (AU)


Introduction. Dysfunctional voiding syndrome in children is characterized by a pattern of dysfunctional bladder emptying due to an active contraction of the external sphincter during micturition. Diagnosis is based on electromyographic and flow metry results. The treatment is focused on relaxing the external sphincter during micturition where biofeedback is the treatment of choice. By the moment there are still centres without this possibility, alpha blockers are an alternative. Objective: To determine the efficacy of alpha blockers as an alternative to biofeedback as a therapeutic possibility. Material and methods: We included a total of 17 children with dysfunctional voiding syndrome and carried out a retrospective study. We registered age, symptoms at diagnosis, presence of associated urologic problems, flow metry results pre and post-treatment, type of treatment used and its effectiveness comparing patients treated with alpha blockers and those who are starting to deal with biofeedback. Results. There were 12 girls and 5 boys. The mean age at diagnosis (..) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Enuresis/tratamiento farmacológico , Antagonistas Adrenérgicos alfa/uso terapéutico , Incontinencia Urinaria/tratamiento farmacológico , Micción , Neurorretroalimentación/métodos , Doxazosina/uso terapéutico
3.
Cir. pediátr ; 23(1): 19-23, ene. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107233

RESUMEN

Introducción. El utrículo prostático consiste en una regresión incompleta de las estructuras Müllerianas. Puede presentar varios signos y síntomas, como incontinencia e infecciones del tracto urinario. Presentamos nuestra experiencia personal en la extirpación laparoscópica de lutrículo prostático en pacientes con sintomatología de ITU e incontinencia. Material y Métodos. La cirugía consiste en una cistouretroscopia y canalización del utrículo con colocación de sonda de Fogarty nº4 o del cistoscopio en el interior, si este atraviesa el orificio. Esta maniobra ayuda a la localización. La laparoscopia se lleva a cabo con un trocar de 10 mm y dos de 5 mm. Gracias a la tras iluminación, la localización es más sencilla. La resección se realiza con electrocoagulación y extirpación tras puntos transfixivos. Resultados. Se operaron cinco varones con una media de edad de7 (2-11) años. En todos la laparoscopia fue satisfactoria excepto en uno, que necesitó la reconversión a cirugía abierta. La media de duración fue de 110 (90-210) min. Conclusión. La exéresis laparoscópica del utrículo prostático es una vía segura y sencilla de tratamiento. La iluminación directa con el cistoscopio ayuda a la visualización y disección del mismo (AU)


Introduction. The prostatic utricle is an embryological remnantfrom Müllerian duct tissue. Most prostatic utricles are asympomatic, but they may manifest as a urinary tract infection or an incontinence. Material and method. Surgery consists in a cysto-urethroscopy and cannulation of the prostatic utricle with a ureteral catheter (Fogarty ner 4) and the cystoscopy left in situ to facilitate identification and mobilization. A 10 mm port through a umbilical incision and two more5 mm working ports were inserted. After mobilization, the ureteral defect was closed by an absorbable suture and ultrasonic coagulation. Results. Five boys with symptomatic prostatic utricles underwent surgery at a mean (range) age of 7 (2-11) years. The laparoscopic escisión was successful in all but one due to a bleeding. The mean (range) operative duration was 165 (120-240) min. Conclusion. Laparoscopic escision under cystoscopic guidance offers a good surgical view and allowing easy dissection (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Ano Imperforado/cirugía , Incontinencia Fecal/epidemiología , Anomalías del Sistema Digestivo/cirugía , Calidad de Vida
4.
Cir. pediátr ; 21(4): 223-227, oct. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-67660

RESUMEN

Introducción. Desde la introducción del primer shunt ventricular en 1949, las válvulas de derivación ventrículo-peritoneal constituyen la forma de derivación más utilizada en niños y adultos con hidrocefalia. Con el avance tecnológico se han ido desarrollando sistemas cada vez más sofisticados. Nuestro objetivo es determinar la incidencia de complicaciones tras la implantación de válvulas ventrículo-peritoneales y las variables asociadas a las mismas. Material y métodos. Realizamos un estudio retrospectivo entre1981 y 2006, recogiendo a los pacientes entre 0 y 15 años ingresados en nuestro Hospital para colocación de válvula de derivación o como consecuencia de un problema del dispositivo. Realizamos una recogida de datos incluyendo tipo de válvula (Hakim®, Pudenz®, Delta®, Orbis-Sigma®, Strata®, Codman®), causas de la hidrocefalia, edad, complicaciones inmediatas y tardías, durabilidad de los sistemas, recambios,análisis de LCR. La asociación de variables cualitativas se realizó por medio del estadístico Chi cuadrado. Se hizo a su vez un análisis de supervivencia con la metología Kaplan-Marie y un análisis multivariado de regresión de Cox. Realizamos además una revisión bibliográfica al respecto. Resultados. Se recogieron 75 pacientes. La causa más frecuente de hidrocefalia ha sido la espina bífida, seguida de malformaciones congénitas y hemorragia intraventricular. La mayoría presentan complicaciones en el seguimiento. Ajustando por edad y por tipo de válvula la variable que tiene un efecto independiente para predecir la presencia de una complicación es el tipo de válvula, siendo los sistemas más antiguos los de mayor supervivencia. El sexo y la edad no modifican dicha probabilidad. La complicación más frecuente fue de tipo obstructivo e infeccioso en el período precoz y desconexión-rotura del catéter distal en el tardío. Las complicaciones funcionales fueron escasas y no dependieron del tipo de válvula. Conclusiones. Las válvulas con menos probabilidad a corto plazo de presentar complicaciones (< de 3 meses) han resultado ser los antiguos sistemas Hakim® y Pudenz®. Las complicaciones funcionales, que son las que presumiblemente evitarían los nuevos sistemas, no parecen mejorar con ellos y no conllevan una mayor supervivencia del sistema (AU)


Introduction. Since the introduction of the first ventricular shunt in 1949, the cerebrospinal shunts are the most used choice for the management of hydrocephalus in children. With the technological advance, systems have been developing increasingly sophisticated. Our aim is to study the incidence of complications after the implantation of these shunts and the variables associated to it. Material and methods. We perform a retrospective study between1981 and 2006, gathering the patients between 0 and 15 years treated at our Hospital for the placement of a cerebrospinal shunt or as consequence of a problem of the device. We analyze the type of shunt (Hakim®,Pudentz®, Delta®, Orbis-Sigma®, Strata®, Codman®), etiology of hydrocephalus, age, immediate and late complications, permanence of the system, changes of the system and cerebrospinal fluid. The qualitative data were analyze by c2 test. We also estimate survival of shunts with Kaplan-Meier stimator and make a multivariant Cox regression analysis. Results. A total of 75 patients. The main etiology for hydrocephalous was myelomeningocele, followed by congenital and posthemorrhagic. Most of the patients presented complications of the system in the follow-up. They were adjusted for age, sex, etiology, shunt and surgeon. The variable that had an independent effect for predicting the presence of a complication was the type of shunt, being the most ancient systems those with major survival. The most frequent complication in the immediate period (< 3 month) was the obstruction and infection of the proximal catheter or shunt. Distal catheter disconnection or break prevailed in the late one. We got few functional complications, these were not related with the type of shunt. Conclusions. In our experience, the shunts with the less short-term probability of complication (< 3 months) have been old simple systems like Hakim® and Pudentz® The functional complications, that are those which presumably should be reduced by the new programmable systems, don’t seem do it, neither mean longer survival of the system (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Derivación Ventriculoperitoneal/métodos , Análisis Multivariante , Análisis de Supervivencia , Signos y Síntomas , Pronóstico , Derivación Ventriculoperitoneal/instrumentación , Derivación Ventriculoperitoneal/tendencias , Estudios Retrospectivos , Hidrocéfalo Normotenso/etiología , Disrafia Espinal/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...